Tras el sorpresivo triunfo del republicano Donald Trump en
las elecciones de Estados Unidos, el secretario de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), José Antonio Meade, junto con el gobernador del Banco de México
(Banxico), Agustín Carstens, indicaron que no habrá una intervención de la
Comisión de Cambios ante la volatilidad en la cotización del peso frente al
dólar.
En conferencia de prensa, el secretario Meade refirió que si
bien se ha visto un aumento en la incertidumbre en los mercados financieros,
México cuenta con la fortaleza financiera y económica para enfrentarlo.
“El resultado de la elección no implica un impacto inmediato
en el marco normativo que regule el comercio de bienes y servicios, flujos
financieros o en la capacidad de las personas que viajan entre ambos países”,
expuso.
Comentó que el marco de finanzas públicas y el
fortalecimiento de las instituciones públicas y privadas del país permiten
evitar que se lleven a cabo reacciones prematuras.
“La Comisión de Cambios está pendiente para ir analizando el
comportamiento de los mercados y tomar las decisiones necesarias para evitar
movimientos erráticos del tipo de cambio que lleven a equilibrios indeseables”.
Reiteró que México está en una posición de fortaleza,
principalmente por sus ingresos fiscales que representan casi 15% del PIB y
porque el Paquete Económico del 2017 busca tener un superávit primario y una
reducción de la deuda como porcentaje del PIB.
El banquero central coincidió y agregó que el Banxico
actuará en el ámbito de su competencia.
Sorpresivo: analistas
Sorpresivos fue como calificaron diversos analistas
financieros los resultados de las elecciones en el país vecino y la postura de
las autoridades de no intervenir.
“Sorprendió al mercado que tuvieran esta reunión conjunta
(...) El anuncio es una señal de que van a seguir procesando esta situación y
hacia delante, en la reunión del 17 de noviembre, por la parte de política
monetaria, se tomarán las decisiones pertinentes”, expuso Mariana Ramírez,
economista de BX+.
Refirió: “No hay que descartar en ningún momento la
intervención, el uso de las reservas ni el uso de la línea de crédito flexible
del FMI para evitar esta volatilidad en el tipo de cambio que se mantendrá en
un tiempo prolongado”.
Para Gerardo Copca, analista de MetAnálisis, la volatilidad
se empezó a estabilizar una vez que el republicano Trump mostró una postura más
conciliadora, “es un hecho que sí vamos a seguir viendo volatilidad, pero será
más moderada a la que vimos el miércoles”.
A su parecer, el Banxico actuó bien, en el sentido de no
incrementar las tasas de interés, pues de hacerlo habría impactado sobre los
bolsillos de los mexicanos
“Si volviéramos a ver un tipo de cambio de 20.70 o 20.80
pesos por dólar, probablemente sí tendría que tomar una medida, pero desde mi
punto de vista creo que estuvo bien no haber hecho nada”.
Finanzas públicas, con presión
Respecto al impacto que representa la victoria de Trump
sobre el Paquete Económico del 2017, la analista de BX+ comentó que sí habrá
repercusiones por la volatilidad en el tipo de cambio.
“Esta volatilidad e incertidumbre va a tener repercusiones
en el tipo de cambio y ello a su vez en la deuda que está contratada en
dólares. También podría empezar a generar ciertas presiones en los costos
financieros en la parte de los ingresos no programables en el sentido de que se
sigan incrementando”.
© Copyright Morán y Cía. S.C. 2016 / (444) 128 06 40 / 01 (800) 087 15 72
No hay comentarios.:
Publicar un comentario