La Tasa tendría que estar arriba de 6% para
reflejarse en la economía
Marcos Ramírez
Miguel, director general de Banorte, coincidió en que hasta el momento, los
bancos son los que han absorbido el alza de tasas en los productos de crédito.
Hasta ahora, según se
ha dicho, los bancos han absorbido en la mayoría de sus productos de crédito el
alza de 175 puntos base que, en menos de un año, ha hecho el Banco de México
(Banxico) a la tasa de interés de referencia, que hoy está en 4.75 por ciento.
Gabriel Casillas,
economista en jefe de Banorte, explicó que tales incrementos a la tasa de fondeo
por parte del banco central no han tenido, hasta ahora, un impacto en la
economía.
“Venimos de tasas
históricamente bajas. Entonces realmente para que esto tenga un efecto en la
economía, todavía faltan muchos puntos base. La tasa tendría que estar por
arriba de 6% para que empezara a tener un efecto en la economía (...), todavía
no hay un impacto en el crédito”, dijo.
En conferencia en la
que se dieron a conocer los resultados del grupo al tercer trimestre, el
economista de Banorte refirió que algunos de los créditos que han reaccionado
al alza de tasas son los que están a tasa variable, pero los que están a tasa
fija como los hipotecarios, no han tenido impactos.
“Por otro lado, los
créditos (hipotecarios) nuevos que se están dando todavía estamos enfrentando
una feroz competencia, entones no hemos visto el traspaso en esa parte”,
enfatizó.
Marcos Ramírez
Miguel, director general de Banorte, coincidió en que hasta el momento, los
bancos son los que han absorbido el alza de tasas en los productos de crédito,
principalmente en el hipotecario, y que en la medida de lo posible, evitarán
traspasar el aumento a los productos.
La semana pasada, el
presidente de la ABM, Luis Robles, aseguró que el costo del crédito en México
no se ha incrementado por esta situación, y que por el contrario, hasta meses
pasados venían a la baja.
Baja su pronóstico
del PIB
Por otro lado,
Banorte redujo su expectativa del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2016 de
2.3 a 2 por ciento. Desde febrero no hacía movimiento alguno.
Gabriel Casillas
explicó que en esta decisión influyó el tema del gasto público que, dijo, ha
estado sensible este año.
“Pero es parte del
esfuerzo fiscal que está llevando a cabo el gobierno federal, para lograr las
metas del año que entra, que son: lograr un superávit primario, déficit
balanceado y que ya pare de crecer la deuda”, mencionó.
Añadió: “Al final del
día es el costo que se tiene que pagar con este esfuerzo de consolidación
fiscal que es muy positivo y de largo plazo. Un costo de corto plazo por un
beneficio de largo plazo. Esta consolidación fiscal, de gasto público, se ve
que el gobierno lo ha llevado a cabo cabalmente”.
Tranquilos con
Veracruz
Por otra parte,
Marcos Ramírez aseguró que el banco está muy tranquilo con los créditos que
tiene con el estado de Veracruz, entidad que pasa por una situación complicada,
en la que incluso su gobernador con licencia se encuentra en calidad de
desaparecido con una orden de aprehensión en su contra. Dijo que el banco le
presta a instituciones y no a personas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario