En un año de austeridad presupuestaria, el Servicio
de Administración Tributaria (SAT) cumplirá con la meta de recaudación para
fortalecer las finanzas públicas del país, afirmó Osvaldo Santín Quiroz,
jefe de ese organismo.
En entrevista con Grupo Imagen el
funcionario reconoció que el SAT ejercerá una mayor fiscalización hacia los
contribuyentes, ya que ellos serán la principal fuente de ingresos del
gobierno.
La Ley de Ingresos aprobada por las Cámaras
de Diputados y de Senadores para el próximo año obliga al SAT a
recaudar 2 739 billones de pesos en 2017, cifra mayor en 10 mil 18.9
millones de pesos respecto al proyecto original de la Secretaría de Hacienda,
que además equivale a 56 por ciento de los ingresos totales, estimados por los
legisladores para 2017 en 4 billones 888 mil 892.4 mdp.
Explicó que la estrategia del SAT consistirá en utilizar
las bondades que ofrece la tecnología para ejercer funciones de control
más certeras sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Cada que
iniciamos un proceso de auditoría éste es menos invasivo, pero más preciso
respecto a donde hay presuntas omisiones en el cumplimiento”, dijo el
funcionario.
Grandes
evasores
Reveló que el uso de la tecnología le ha
permitido al SAT ser más eficiente y, al mismo tiempo, liberar y reasignar
auditores al combate de esquemas agresivos de planeación fiscal con fines de
evasión, donde hay espacio para recaudar más y remarcó que pondrán más atención
en los grandes contribuyentes “y también en aquellas empresas que tienen
operaciones transnacionales”, gracias a convenios internacionales de
intercambio de información fiscal.
Gracias a ello, precisó, el SAT puede prevenir y combatir
planeaciones fiscales agresivas con fines de evasión que ponen en marcha
empresas transnacionales.
Empresas
fanasmas
Informó que a la fecha se han realizado más de
10,000 verificaciones domiciliarias para identificar si las empresas son reales,
tienen empleados, capacidad de producción y servicios. “Si no es el caso, les
bajamos el switch, les suspendemos el sello digital, no pueden emitir una
factura adicional, y a todas las facturas que ya emitieron les suspendemos los
efectos fiscales que puedan tener respecto a terceros, buscamos a esos
terceros, para verificar que no hayan realizado operaciones con otras empresas
inexistentes”.
En otros asuntos informó que el SAT tiene en
proceso más de 100 mil auditorías, éntre las cuales se incluyen las
investigaciones a algunos gobernadores, pero no reveló detalles.
Anunció que, en breve, el SAT publicará el primer
informe de Bahamas Leaks.
Los retos
Aprobado. En 2017, el Servicio de
Administración Tributaria tendrá que recaudar 2 billones 739 mil 366.8 millones
de pesos, según la Ley de Ingresos aprobada por ambas cámaras del Congreso de
la Unión para el próximo año.
Más recursos. El monto es mayor en 10 mil 18.9
millones de pesos respecto al proyecto original de la SHCP y equivale a 56 por
ciento de los ingresos totales estimados por los legisladores para 2017 en 4
billones 888 mil 892.4 mdp.
A fondo. El SAT tiene en proceso más de 100 mil
auditorías, entre las cuales se incluyen las investigaciones a algunos
gobernadores. Anunció, que en breve publicará el primer informe del caso Bahamas
Leaks.
COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÀS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES.
DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS |
CURSOS DE ACTUALIZACIÓN |
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario