viernes, 9 de junio de 2017

ILEGAL, AVISO PARA NOTIFICACIÓN POR BUZÓN


El SAT al disponer solo un mecanismo (correo electrónico) para recibirlo, contraviene lo dispuesto en el CFF

La autoridad hacendaria actuó ilegalmente, si dispone que el e-mail es el único medio para recibir el aviso de notificación pendiente en el buzón tributario.

Lo anterior es así porque el artículo 17-K, último párrafo del CFF refiere que las personas físicas y morales que tengan asignado un buzón tributario, deberán consultarlo dentro de los tres días siguientes al que reciban el aviso electrónico enviado por el SAT, mediante los mecanismos de comunicación que el contribuyente elija, de entre los dados a conocer mediante las reglas de carácter general.

El SAT en las reglas 2.2.6. y 2.2.7. de las RMISC 2015 y 2016, respectivamente -cuya redacción coincide integralmente-, pretendió cumplir con lo ordenado por la ley al señalar: "...para elegir el mecanismo de comunicación los contribuyentes ingresarán al menos una dirección de correo electrónico y máximo cinco..."; sin embargo, dispuso de solo una herramienta para hacerlo.

Así, es evidente que no se satisface la instrucción legislativa de ser dos o más medios, al no ser suficiente la expresión señalada, pues solo contempla una opción de comunicación con la autoridad. En ese tenor, las reglas aludidas son ilegales.  
Dicho razonamiento lo sostuvo el Primer Tribunal Colegiado en materia Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito en la revisión administrativa 9/2016, de la que derivó el criterio titulado:


Fuente: IDC Online

www.elfiscalista.com

FACTURATRONIC

LOS No.1 EN FACTURACIÓN ELECTRÓNICA



 PRÓXIMO CURSO




CATÁLOGO DE CURSOS EN LÍNEA



  • TALLER DE IMSS E INFONAVIT
  • COMO ENFRENTAR FISCALMENTE EL 2017
  • NUEVOS COMPLEMENTOS DEL CFDI 
  • TRATAMIENTO FISCAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS
  • DIPLOMADO CENEVAL PARA CONTADORES
  • LA NUEVA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL SAT
  • AUDITORIAS DEL SAT
  • CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
  • EL SAT EN TÙ OFICINA
  • LO QUE NO SABEMOS DEL CFDI (Incluye ultimas modificaciones)
  • ACTUALIZACIÓN TOTAL
  • FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DEL SAT, EL NUEVO ESCENARIO
  • EXCEL PARA CONTADORES
  • COMPENSACIÓN, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS
  • TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA (CONTPAQi)
  • MEDIOS DE DEFENSA ANTE UNA AUDITORIA ELECTRÓNICA POR PARTE DE LA AUTORIDAD FISCAL
  • LOS CONTRATOS COMO SOPORTE FISCAL Y LABORAL PARA LA SEGURIDAD DE TÚ NEGOCIO
  • LEY ANTI LAVADO DE DINERO
  • COMO DETERMINAR EL COSTO DE VENTA FISCAL



COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÁS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES.

jueves, 8 de junio de 2017

CFDI, COMPLEMENTO DE RECEPCIÓN DE PAGOS

Revisamos a detalle qué pasos debe seguir el contribuyente al momento de emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

En el artículo anterior comentamos los cambios que presenta el CFDI, versión 3.3 (Anexo 20) para este año. En esta segunda entrega nos referimos revisamos algunos detalles sobre los que debes tener claridad.

En lo que se refiere a la emisión del CFDI con “Complemento para recepción de Pagos”, si en el comprobante existen errores, éste podrá cancelarse siempre que se sustituya por otro con los datos correctos, y que esto se realice, a más tardar, el último día del ejercicio en que fue emitido el CFDI.

Cabe mencionar que, en la actualidad y desde hace algunos años, se ha detectado que los contribuyentes emiten facturas por el total de la operación, las cuales no siempre se vinculan con las facturas emitidas de los pagos posteriores, lo que puede implicar una acumulación incorrecta de los ingresos del contribuyente.

Algunos contribuyentes han denunciado que sus proveedores de bienes o servicios cancelan facturas que ya han sido pagadas, sin mediar para ello aviso o causa para dicha cancelación, con las consecuencias que conllevan a quien legítimamente tiene derecho a una deducción y acreditamiento de impuestos.

El SAT ha identificado casos en dónde se emite una factura por una operación a crédito, o con pago diferido, y el receptor de la factura no realiza el pago pactado pero sí pretende utilizar la factura recibida para deducir y acreditar, afectando con ello a los proveedores de bienes o servicios que cumplen con su obligación de facturar.

Los receptores de facturas electrónicas solicitaron al SAT aclarar la forma de generación de los pagos y establecer mecanismos que impidieran la cancelación de comprobantes cuando estos ya fueran liquidados, ya sea total o parcialmente.
Por lo anterior, y para solventar este tipo de problemas, el SAT publicó el 14 de julio 2016 en la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016nuevas medidas para facilitar la emisión de facturas en los casos de pagos en parcialidades o diferidos:

1. Emitir solamente una factura por el total de la operación.
2. Emitir un documento de pagos en dónde se detalla la cantidad que se paga y se identifica la factura cuyo saldo liquida.
3. Cuando exista una factura por el total de la operación y esta tenga un documento de pagos, la factura no se podrá cancelar.
Estas facilidades entrarán en vigor a partir del 1 de julio del 2017, como ya lo habíamos comentadopor lo que tenemos un poco más de tiempo para conocer, analizar e implementar el Complemento para Recepción de Pagos, de forma correcta.

Fuente:SoyConta


www.elfiscalista.com

FACTURATRONIC

LOS No.1 EN FACTURACIÓN ELECTRÓNICA



 PRÓXIMO CURSO




CATÁLOGO DE CURSOS EN LÍNEA



  • TALLER DE IMSS E INFONAVIT
  • COMO ENFRENTAR FISCALMENTE EL 2017
  • NUEVOS COMPLEMENTOS DEL CFDI 
  • TRATAMIENTO FISCAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS
  • DIPLOMADO CENEVAL PARA CONTADORES
  • LA NUEVA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL SAT
  • AUDITORIAS DEL SAT
  • CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
  • EL SAT EN TÙ OFICINA
  • LO QUE NO SABEMOS DEL CFDI (Incluye ultimas modificaciones)
  • ACTUALIZACIÓN TOTAL
  • FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DEL SAT, EL NUEVO ESCENARIO
  • EXCEL PARA CONTADORES
  • COMPENSACIÓN, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS
  • TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA (CONTPAQi)
  • MEDIOS DE DEFENSA ANTE UNA AUDITORIA ELECTRÓNICA POR PARTE DE LA AUTORIDAD FISCAL
  • LOS CONTRATOS COMO SOPORTE FISCAL Y LABORAL PARA LA SEGURIDAD DE TÚ NEGOCIO
  • LEY ANTI LAVADO DE DINERO
  • COMO DETERMINAR EL COSTO DE VENTA FISCAL



COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÁS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES.

lunes, 5 de junio de 2017

COMPLEMENTOS PARA CFDI EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR


Con motivo de la incorporación de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) 3.1.35 y 3.1.36 para 2016, y de la regla 2.7.1.22 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2017, la autoridad fiscal determinó que la obligación en operaciones de exportación se realizará únicamente al amparo de un CFDI.

Específicamente, la regla 3.1.35., menciona que para los efectos de los artículos 36 y 36-A, fracción II, inciso a), de la Ley, quienes exporten mercancías en definitiva con la clave de pedimento “A1”, del Apéndice 2 del Anexo 22, deberán asentar en el pedimento de exportación correspondiente, el número o números de folio fiscal del o los CFDI.

En el CFDI emitido conforme los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF) a que se refiere la presente regla, se deberán incorporar los datos contenidos en el complemento que al efecto publique el SAT en su página electrónica, en términos de la regla 2.7.1.22., de la RMF.

Lo dispuesto en la regla, también será aplicable en el caso de las operaciones que se tramiten mediante pedimentos de rectificación, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

Ahora bien, de conformidad con el Apéndice 2, del Anexo 22, de las RGCE, las exportaciones a las cuales se aplica la clave A1 son las siguientes:
1.    Aquellas mercancías de procedencia extranjera que ingresen para permanecer en territorio nacional por tiempo ilimitado.
2.    Aquellos bienes que salgan del país para permanecer en el extranjero por tiempo ilimitado.
3.    Vehículos importados por misiones diplomáticas, consulares y oficinas de organismos internacionales, y por su personal extranjero, conforme al acuerdo relativo a la importación de vehículos en franquicia diplomática.
4.    Mercancías de importación definitiva que se retiren de algún recinto estratégico fiscalizado.
5.    Vehículos de importación definitiva usados de conformidad con la regla 3.5.7.
6.    Vehículos de importación definitiva nuevos y usados.
7.    Retorno de envases y empaques, etiquetas y folletos importados temporalmente al amparo de un programa IMMEX, que se utilicen en la exportación de mercancía nacional.

Al respecto, la regla 2.7.1.22 de la RMF señala que para los efectos del artículo 29, último párrafo del CFF en relación con lo dispuesto por la regla 3.1.36. de las RGCE, al CFDI que se emita con motivo de operaciones de exportación definitiva de mercancías, con clave de pedimento “A1”, del Apéndice 2 del Anexo 22 de las citadas Reglas Generales, deberá anexarse el Complemento que al efecto publique el SAT en su portal.

En dicho complemento se deberá incluir el identificador fiscal del país de residencia para efectos fiscales del receptor del CFDI, y en su caso, del destinatario de la mercancía, o el identificador específico para cada país, que al efecto determine.

Ya en el Portal del SAT se encuentra el complemento de comercio exterior del CFDI, que será utilizado por los contribuyentes que exporten mercancías de manera definitiva, con la clave de pedimento “A1” que son objeto de enajenación en términos del artículo 14 del CFF, de conformidad con la regla 2.7.1.22. de la RMF vigente, y que servirá para incorporar la información del tipo de operación, datos de identificación fiscal del emisor, receptor o destinatario de la mercancía y la descripción de las mercancías exportadas.

En términos de las reglas 2.7.1.22 de la RMF y 3.1.35 de las RGCE, los datos que debe contener el complemento del CFDI, en relación con las operaciones de comercio exterior, se dieron a conocer en la página electrónica del SAT el formato consta de 16 campos que se enlistan a continuación:

·         Versión=3.2.
·         Tipo de operación=Exportación Definitiva (EXD).
·         Clave de pedimento=A1.
·         Certificado de Origen=Cuando se aplique.
·         Incoterm=Apéndice 14 del Anexo 22 de las RGCE.
·         Subdivisión=Cuando exista.
·         Tipo de cambio en dólares americanos.
·         Total en dólares americanos.
·         Emisor=Nombre y RFC del exportador.
·         Receptor=Nombre del adquirente de las mercancías.
·         Identificador Fiscal (Tax ID)
·         Destinatario=Nombre y domicilio del importador.
·         Identificador Fiscal (Tax ID) y Domicilio
·          Mercancías.
·         Mercancía=Descripción
·         No de identificación=cuando aplique: marca, modelo, número de serie
·         Fracción Arancelaria=8 dígitos
·         Valor en dólares americanos
·         Unidad de medida=UMT / UMC

Por último, según se indica en la regla 3.1.34 de las RGCE para 2017, en operaciones de exportación en las que exista enajenación de mercancías, la clave de pedimento será A1, esto de manera opcional desde el 1 de julio de 2016 y de manera obligatoria a partir de 1 de marzo de 2017.

Asimismo, la regla 3.1.34, 3.1.35 y el Artículo Transitorio Único, fracción I, de las RGCE para 2017, señalan que a partir del 1 de marzo de 2017, entró en vigor la obligación de incorporar el complemento para comercio exterior a la factura que debe expedirse por la enajenación de mercancías para su exportación definitiva tipo A-1; sin embargo, el periodo de marzo a diciembre de 2017 es de transición, entre el inicio de vigencia de esta obligación y el uso del documento de valor para el llenado del pedimento.

Si el complemento para comercio exterior ya fue incorporado a la factura, su folio fiscal debe declararse en el pedimento, y dicho comprobante será usado como documento de valor para efectos del pedimento, en caso contrario, si aún no ha sido incorporado, se deberá declarar el folio fiscal de la misma, sin el complemento y el acuse de valor.

El 1 de enero de 2018 concluye el periodo de transición y a partir de entonces se realizará la exportación cuando previo cumplimiento de la emisión de factura con el complemento para comercio exterior, y se declare su folio fiscal en el pedimento.

Fuente: SoyConta

www.elfiscalista.com
FACTURATRONIC

LOS No.1 EN FACTURACIÓN ELECTRÓNICA



 PRÓXIMO CURSO




CATÁLOGO DE CURSOS EN LÍNEA



  • TALLER DE IMSS E INFONAVIT
  • COMO ENFRENTAR FISCALMENTE EL 2017
  • NUEVOS COMPLEMENTOS DEL CFDI 
  • TRATAMIENTO FISCAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS
  • DIPLOMADO CENEVAL PARA CONTADORES
  • LA NUEVA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL SAT
  • AUDITORIAS DEL SAT
  • CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
  • EL SAT EN TÙ OFICINA
  • LO QUE NO SABEMOS DEL CFDI (Incluye ultimas modificaciones)
  • ACTUALIZACIÓN TOTAL
  • FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DEL SAT, EL NUEVO ESCENARIO
  • EXCEL PARA CONTADORES
  • COMPENSACIÓN, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS
  • TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA (CONTPAQi)
  • MEDIOS DE DEFENSA ANTE UNA AUDITORIA ELECTRÓNICA POR PARTE DE LA AUTORIDAD FISCAL
  • LOS CONTRATOS COMO SOPORTE FISCAL Y LABORAL PARA LA SEGURIDAD DE TÚ NEGOCIO
  • LEY ANTI LAVADO DE DINERO
  • COMO DETERMINAR EL COSTO DE VENTA FISCAL



COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÁS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES.

jueves, 1 de junio de 2017

SAT con indicios de operaciones inexistentes de 70 mil empresas


La autoridad Tributaria no cuenta aún con la certeza en torno a la facturación de operaciones existentes por un monto de 900 mil mdp.

El Servicio de Administración Tributaria no ha publicado los datos de las 70 mil empresas bajo sospecha de facturar operaciones inexistentes por 900 mil millones de pesos, porque no tiene certeza de estas, reconoció el organismo.
Aceptó que todo contribuyente que se ubique en el supuesto de simular operaciones es susceptible de ser publicado, en términos del artículo 69B del Código Fiscal de la Federación.

Sin embargo, aceptó que no ha confirmado los indicios de incumplimiento con los que cuenta, por lo que será hasta que tenga elementos de prueba suficientes cuando publicará los datos de esos contribuyentes.

En respuesta a una solicitud de información de Excélsior, el brazo fiscalizador de la Secretaría de Hacienda, explicó que la sospecha de las 70 mil empresas surge de los indicios obtenidos en diversas fuentes de información.

“La sospecha de las 70 mil empresas surge de los indicios obtenidos de diversas fuentes de información, como son, las bases de datos institucionales y las verificaciones de datos y comprobación de cumplimiento de obligaciones fiscales realizadas en el ejercicio de facultades, mismos que se corroboran con otras investigaciones integrales que muestran el comportamiento fiscal de los contribuyentes y denotan si cuentan o no con los activos, personal, infraestructura o capacidad material directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan los comprobantes, y con ello soportar jurídicamente, el procedimiento del artículo 69 B del Código Fiscal de la Federación", dijo el SAT en respuesta a Excélsior”.

“En este sentido, una vez que se confirme la información, que ahora se tiene como indicios de incumplimiento, se tendrán elementos para ir publicando los datos de estos contribuyentes".



www.elfiscalista.com

FACTURATRONIC

LOS No.1 EN FACTURACIÓN ELECTRÓNICA



 PRÓXIMO CURSO




CATÁLOGO DE CURSOS EN LÍNEA



  • TALLER DE IMSS E INFONAVIT
  • COMO ENFRENTAR FISCALMENTE EL 2017
  • NUEVOS COMPLEMENTOS DEL CFDI 
  • TRATAMIENTO FISCAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS
  • DIPLOMADO CENEVAL PARA CONTADORES
  • LA NUEVA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL SAT
  • AUDITORIAS DEL SAT
  • CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
  • EL SAT EN TÙ OFICINA
  • LO QUE NO SABEMOS DEL CFDI (Incluye ultimas modificaciones)
  • ACTUALIZACIÓN TOTAL
  • FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DEL SAT, EL NUEVO ESCENARIO
  • EXCEL PARA CONTADORES
  • COMPENSACIÓN, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS
  • TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA (CONTPAQi)
  • MEDIOS DE DEFENSA ANTE UNA AUDITORIA ELECTRÓNICA POR PARTE DE LA AUTORIDAD FISCAL
  • LOS CONTRATOS COMO SOPORTE FISCAL Y LABORAL PARA LA SEGURIDAD DE TÚ NEGOCIO
  • LEY ANTI LAVADO DE DINERO
  • COMO DETERMINAR EL COSTO DE VENTA FISCAL



COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÁS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES.