Estás
a muy buen tiempo para comenzar a preparar tu declaración anual, si eres emprendedor. Para
cualquiera mantenerse al corriente con el Servicio de Administración Tributaria
(SAT) es básico para evitar
problemas, así como pérdidas de dinero y
tiempo.
Para llevar una buena relación con el fisco basta con que realices tus
declaraciones en tiempo y forma, pues de lo contrario podrías ser acreedor a
una multa que puede llegar a 22 mil pesos.
El
órgano fiscalizador establece que la declaración anual de las personas morales se debe presentar en febrero
y marzo, mientras que las personas físicas deben hacerla en abril.
De acuerdo con Enconta, FinTech especializada en
brindar servicios contables a personas físicas y micro, pequeñas y medianas
empresas (MiPymes), éstas son las dudas más frecuentes sobre la declaración
anual:
LO QUE DEBES SABER
¿Qué pasa si se me olvidó
hacer mi declaración?
Si no lo planeaste y se te pasó por completo
realizar tu declaración anual, hazla lo antes posible, antes de que el Servicio
de Administración Tributaria comience a mandarte “invitaciones”, la diferencia
es que ahora tendrás que pagar recargos y actualizaciones. Si ya te llegó esta
invitación o exhorto, ya existe una sanción.
Ya me multaron ¿tengo facilidades de pago?
Si ya tienes una multa por no presentar la
declaración anual a tiempo, Enconta establece que tienen 45 días para pagar la
multa, en ese tiempo el SAT puede ofrecerte pagar en plazos, aunque no aplica
para todos los casos.
Sin embargo, si dejas de pagar estas parcialidades,
el fisco te exigirá el pago total del adeudo y te cobrará también gastos de
ejecución.
¿Qué pasa si no pago la multa?
Si tampoco pagas la multa, primero tu deuda seguirá
aumentando, así que cuando quieras pagar, tu saldo será mucho mayor. Si te
escondes, el Servicio de Administración Tributaria te buscará hasta que te
encuentre, y por cada visita te cobrará por gastos de ejecución. Además, puede
publicar tu nombre en la lista de incumplidos y reportarte al Buró de Crédito.
Si no acudes a pagar, el fisco podrá embargarte tus bienes, inmuebles o hasta
tus cuentas de banco, establece Enconta.
¿QUÉ PUEDO HACER?
La
firma te recomienda tener una plataforma que te permita tener todo en orden,
porque no estar al corriente en tus asuntos fiscales trae muchas consecuencias,
algunas de ellas bastante graves. Con este tipo de herramientas tú
puedes:
·
Acceder a datos de contabilidad de tu
negocio en tiempo real
·
Emitir facturas
·
Asegurarte que el manejo de cada
trámite se realice en tiempo y forma
·
En definitiva, te ahorrarás más de un
dolor de cabeza si dejas las cosas en manos de expertos que te asesoren y hagan
los trámites por ti.
FUENTE: dineroenimagen.com
En MORÁN Y CÍA. S.C. te ayudamos en el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA |
COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÁS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario