viernes, 16 de junio de 2017

NUEVA VERSIÓN DE CFDI FORTALECERÁ PADRÓN DEL RFC


Con la nueva versión de la factura electrónica se fortalecerá el padrón de contribuyentes, indicó Adrián Guarneros Tapia, administrador general de Servicios al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria.

Con la nueva versión de la factura electrónica se fortalecerá el padrón de contribuyentes, indicó Adrián Guarneros Tapia, administrador general de Servicios al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria.

Durante un taller para hablar de la actualización de la factura electrónica, Guarneros Tapia precisó que así como pasó en el 2014, cuando se hizo obligatorio el uso del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) y se pudo corregir el nombre de varios contribuyentes -lo que ocasionó un crecimiento en el padrón-, probablemente pase algo similar con la nueva versión de la factura.
“Vamos a tener un mejor padrón de contribuyentes gracias a que hoy ya no vamos a poder emitir facturas a fantasmas, es decir, hasta hoy podemos emitir facturas de un RFC que no existe y no pasa nada”, pero, con la nueva versión 3.3, eso quedará atrás, aseveró.

También detalló que las auditorías electrónicas serán beneficiadas, ya que con la nueva factura se podrá detectar transacciones deducibles que no deberían serlo y, al momento de hacer la auditoría, ésta sería más eficiente y menos invasiva.

Asimismo, precisó que la nueva versión busca aumentar la calidad de la información que obtiene el órgano recaudador de los pagadores de impuestos, simplificar la emisión de los CDFI, eliminar las prácticas indebidas y transformar la interacción de los contribuyentes con el fisco. Y, si todo sale bien, se estaría eliminando en los próximos años la declaración informativa de operaciones con terceros.

“Lo que hace una administración tributaria en cualquier país es que los pagos de impuestos sean de manera equitativa (...) que todos paguen de acuerdo a sus características, de acuerdo a su capacidad económica, y para eso necesitamos información muy detallada de los contribuyentes (...) no es sólo pensar en qué nivel de ingresos tienen, sino qué características tienen”, agregó.
Para el cierre de este año, el fisco espera que se emitan alrededor de 6,300 millones de facturas; para el 2018, si bien esperan un crecimiento, éste no sería tan grande como el que se registró en el 2014, cuando pasaron de 3,765 millones a 5,137 millones de facturas.

A partir del próximo 1 de julio entrará en vigor la nueva versión 3.3 de la factura electrónica. Los contribuyentes podrán seguir emitiendo sus facturas a través de la versión 3.2 hasta el 30 de noviembre de este año y, a partir del 1 de diciembre, la única versión válida será la 3.3.
A su vez, la emisión del CFDI debe llevar el Complemento de Recepción de Pagos, que será opcional a partir del 1 de julio sólo con la versión 3.3 pero será obligatorio a partir del 1 de diciembre.

México, a la vanguardia

A su vez, el administrador de Servicios al Contribuyente del SAT indicó que el país está a la vanguardia mundial en materia de factura electrónica, dado que ningún otro país la tiene generalizada, por lo cual “hay interés en lo que está haciendo México”.
“México tiene un gran avance no sólo por la cantidad de facturas que hay en el mercado, sino también por su modelo (...) es un esquema muy estable en términos informáticos ya que es muy difícil que la aplicación falle (...) además, el número de facturas que recibe México a nivel anual es mayor al número de transacciones que tiene cualquier banco de este país”, precisó.
Fuente:Elconomista.com

www.elfiscalista.com

FACTURATRONIC

LOS No.1 EN FACTURACIÓN ELECTRÓNICA



 PRÓXIMO CURSO




CATÁLOGO DE CURSOS EN LÍNEA



  • TALLER DE IMSS E INFONAVIT
  • COMO ENFRENTAR FISCALMENTE EL 2017
  • NUEVOS COMPLEMENTOS DEL CFDI 
  • TRATAMIENTO FISCAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS
  • DIPLOMADO CENEVAL PARA CONTADORES
  • LA NUEVA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL SAT
  • AUDITORIAS DEL SAT
  • CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
  • EL SAT EN TÙ OFICINA
  • LO QUE NO SABEMOS DEL CFDI (Incluye ultimas modificaciones)
  • ACTUALIZACIÓN TOTAL
  • FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DEL SAT, EL NUEVO ESCENARIO
  • EXCEL PARA CONTADORES
  • COMPENSACIÓN, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS
  • TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA (CONTPAQi)
  • MEDIOS DE DEFENSA ANTE UNA AUDITORIA ELECTRÓNICA POR PARTE DE LA AUTORIDAD FISCAL
  • LOS CONTRATOS COMO SOPORTE FISCAL Y LABORAL PARA LA SEGURIDAD DE TÚ NEGOCIO
  • LEY ANTI LAVADO DE DINERO
  • COMO DETERMINAR EL COSTO DE VENTA FISCAL



COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÁS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES.

jueves, 15 de junio de 2017

MEJORAS A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA VIGENTES A PARTIR DE 2017



Conocer las Mejoras a las Normas de Información Financiera vigentes a partir de 2017, además de identificar los cambios en las normas modificadas, es la intención de nuestros comentarios en el presente artículo, a fin de facilitarles sus acciones tributarias y evitarles malas experiencias.
Actualmente, las Normas de Información Financiera (NIF) se modifican y se adaptan al mismo ritmo que evoluciona el mundo financiero y, las formas de hacer negocios cambian día con día. Es así como el reconocimiento contable de las operaciones de una entidad tiene que reflejar de la mejor manera posible, su sustancia económica y el resultado de las mismas.

·         En México, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) realiza de manera continua la revisión a las NIF, tanto de las que están en proceso de emisión, como de las que ya han sido emitidas, para hacerles las mejoras que se consideren pertinentes, a fin de que sigan siendo la base para generar información útil en la toma de decisiones.

Las mejoras a las NIF se relacionan con las normas ya emitidas y se derivan básicamente de las sugerencias y comentarios emitidos por los interesados en la información financiera, de la revisión que el propio CINIF hace a las NIF con posterioridad a la fecha de su entrada en vigor, y de la búsqueda para lograr la convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS por sus siglas en inglés).
Es a través del documento Mejoras a las NIF, que el CINIF hace las modificaciones puntuales a las normas en un solo documento y en forma simultánea.

Las modificaciones aprobadas al final de cada año se incorporan dentro del libro de las NIF, en cada una de las NIF correspondientes, con la finalidad de actualizarlas; también, en cada modificación se incluye una mención que evidencia que se ha llevado a cabo un cambio del párrafo correspondiente, es por ello que en el libro de las NIF no se incluye este documento en su versión original; solamente se puede encontrar en la página electrónica del CINIF, donde también se encuentra el documento Mejoras a las NIF 2017.

Si bien las Mejoras a las NIF pueden generar cambios contables, es decir, en valuación, presentación o revelación en los estados financieros de las entidades; es un hecho que igual puede presentar sólo precisiones a las normas, que ayuden a establecer un planteamiento normativo más claro y comprensible sin generar cambios contables. A continuación se mencionan las NIF que tuvieron mejoras para 2017:

SECCIÓN I. Mejoras a las NIF que generan cambios contables

·         NIF B-7. Adquisiciones de negocios.
Adquisiciones de negocios bajo control común.
·         NIF B-13. Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros.
Clasificación de activos, pasivos y capital contable.
·         NIF C-4. Inventarios.
Revelación de inventarios recibidos en consignación, en administración o para maquila.
·         NIF C-11, Capital contable.
Tratamiento contable de los costos de registro y emisión de acciones.
·         NIF D-3, Beneficios a los empleados.
1. Tasa de descuento de pasivos por beneficios a los empleados.
2. Tratamiento de las remediciones del Pasivo Neto por Beneficios Definidos (PNBD) o Activo Neto por Beneficios Definidos (ANBD).

SECCIÓN II. Mejoras a las NIF que no generan cambios contables.
·         NIF C-2. Inversión en instrumentos financieros.
Reclasificación de instrumentos financieros.
·         NIF C-3. Cuentas por cobrar.
Precisión del alcance de la NIF.
Boletín C-15. Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición.
Reconocimiento de activos en abandono.
·         NIF C-16. Deterioro de instrumentos financieros por cobrar.
Deterioro de otras cuentas por cobrar.
·         NIF C-20. Instrumentos financieros para cobrar principal e interés.
Precisiones al alcance de la NIF.

Diversas NIF

Modificación de las siglas utilizadas para identificar ciertos instrumentos financieros por cobrar (IFC).
Conclusión: Con las Mejoras a las NIF vigentes a partir de 2017, el CINIF hace patente su compromiso de mantenerlas actualizadas para adaptarlas al mundo financiero de nuestros días, de tal forma que los usuarios de la información financiera encuentren reflejados en los estados financieros de las entidades, los cambios en las formas de hacer negocios y el impacto en sus resultados.

Fuente:Soyconta

www.elfiscalista.com

FACTURATRONIC

LOS No.1 EN FACTURACIÓN ELECTRÓNICA



 PRÓXIMO CURSO




CATÁLOGO DE CURSOS EN LÍNEA



  • TALLER DE IMSS E INFONAVIT
  • COMO ENFRENTAR FISCALMENTE EL 2017
  • NUEVOS COMPLEMENTOS DEL CFDI 
  • TRATAMIENTO FISCAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS
  • DIPLOMADO CENEVAL PARA CONTADORES
  • LA NUEVA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL SAT
  • AUDITORIAS DEL SAT
  • CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
  • EL SAT EN TÙ OFICINA
  • LO QUE NO SABEMOS DEL CFDI (Incluye ultimas modificaciones)
  • ACTUALIZACIÓN TOTAL
  • FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DEL SAT, EL NUEVO ESCENARIO
  • EXCEL PARA CONTADORES
  • COMPENSACIÓN, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS
  • TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA (CONTPAQi)
  • MEDIOS DE DEFENSA ANTE UNA AUDITORIA ELECTRÓNICA POR PARTE DE LA AUTORIDAD FISCAL
  • LOS CONTRATOS COMO SOPORTE FISCAL Y LABORAL PARA LA SEGURIDAD DE TÚ NEGOCIO
  • LEY ANTI LAVADO DE DINERO
  • COMO DETERMINAR EL COSTO DE VENTA FISCAL



COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÁS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES.

miércoles, 14 de junio de 2017

EVASIÓN FISCAL CON LA ENTRADA DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN MÉXICO.



El siguiente es un estudio nombrado “Impacto en la Evasión por la Introducción de la Factura Electrónica” elaborado por el TEC de Monterrey. En este estudio se explica cómo ha evolucionado la adopción de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet por los contribuyentes.

Tambien podras encontrar en el estudio el porqué se creó la Facturación Electrónica, estimación en la evasión del ISR y recomendaciones para que la emisión de CFDI´s sea una herramienta efectiva de recaudación.

Introducción.

México junto con Chile y Brasil se ubican como países líderes a nivel mundial en el uso y desarrollo de la factura electrónica, compartiendo esta posición con Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Holanda. Sin embargo, el objetivo que persiguen los países al implementar la factura electrónica no es el mismo necesariamente; por ejemplo, Brasil ha tenido como objetivo la lucha contra la evasión, en tanto que Chile busca simplificar las obligaciones tributarias.

Existen casos en que la implementación de la factura electrónica también ha sido una respuesta a la presión del sector privado, tal es el caso de Canadá y Estados Unidos.
El presente estudio es uno de los primeros en México que analiza el impacto de la factura electrónica y posiciona al país dentro de los pioneros en evaluar este tipo de programas, lo cual subraya la importancia de esta investigación.

Según la evidencia anecdótica la introducción de la factura electrónica puede tener dos efectos, ex ante y ex post frente a la evasión. Ex ante porque al enviar los registros de facturas electrónicas a las autoridades fiscales, en tiempo real o casi en tiempo real, dificulta el acto de evasión. Ex post porque aumenta la calidad de auditoria, vigilancia de cumplimiento, entre otros; ya que incrementa la probabilidad de detectar aquel agente que evada impuestos en un menor tiempo.
La historia que ha seguido la factura electrónica en México muestra que antes de 2003 únicamente existían los comprobantes impresos, de 2004 a 2010 eran válidos los comprobantes impresos y los llamados Comprobantes Fiscales Digitales (CFD) y de 2011 a 2013, impreso, CFD y los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) con ciertas condiciones. A partir de 2014 se establece la obligatoriedad al uso de los CFDI como único comprobante fiscal para todo tipo de contribuyente.
La estimación del impacto, producto de la introducción de los CFDI, se llevó a cabo de dos maneras y para dos períodos diferenciados. Por un lado, para el periodo 2011-2013, se utilizó el diseño de regresión discontinua, ya que existe un umbral o punto de corte (4 millones de pesos en los ingresos acumulables) que separa a contribuyentes que están obligados a usar CFDI con los que no lo están. Por otro lado, para el periodo 2014-2015, se utilizó regresión de datos panel, porque para este periodo todos los contribuyentes estaban obligados a emitir CDFI. Con este modelo se trata de hacer un seguimiento en el tiempo por contribuyente para obtener una discontinuidad entre 2013 y 2014 principalmente, este último como un recurso heterodoxo.
Fuente: ContadorMX

www.elfiscalista.com

FACTURATRONIC

LOS No.1 EN FACTURACIÓN ELECTRÓNICA



 PRÓXIMO CURSO




CATÁLOGO DE CURSOS EN LÍNEA



  • TALLER DE IMSS E INFONAVIT
  • COMO ENFRENTAR FISCALMENTE EL 2017
  • NUEVOS COMPLEMENTOS DEL CFDI 
  • TRATAMIENTO FISCAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS
  • DIPLOMADO CENEVAL PARA CONTADORES
  • LA NUEVA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL SAT
  • AUDITORIAS DEL SAT
  • CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
  • EL SAT EN TÙ OFICINA
  • LO QUE NO SABEMOS DEL CFDI (Incluye ultimas modificaciones)
  • ACTUALIZACIÓN TOTAL
  • FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DEL SAT, EL NUEVO ESCENARIO
  • EXCEL PARA CONTADORES
  • COMPENSACIÓN, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS
  • TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA (CONTPAQi)
  • MEDIOS DE DEFENSA ANTE UNA AUDITORIA ELECTRÓNICA POR PARTE DE LA AUTORIDAD FISCAL
  • LOS CONTRATOS COMO SOPORTE FISCAL Y LABORAL PARA LA SEGURIDAD DE TÚ NEGOCIO
  • LEY ANTI LAVADO DE DINERO
  • COMO DETERMINAR EL COSTO DE VENTA FISCAL



COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÁS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES.

lunes, 12 de junio de 2017

Se elimina el Domicilio del CFDI 3.3 del emisor y receptor


Es bueno saber que algunos datos del CFDI con la versión 3.3 ya no serán obligatorios (ni opcionales), tal es el caso del campo “Domicilio” del Emisor o Receptor.
A partir del 1ro de Julio de 2017, será opcional para el receptor (cliente) del Comprobante Fiscal Digital por Internet dar el domicilio al emisor (proveedor) que emita CFDI con la version 3.3.

A diferencia de la versión pasada (3.2) de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, la versión del CFDI 3.3 no contará con el campo domicilio ni para el emisor o receptor. Ni será opcional o condicional, simplemente ya no es requisito.
Es decir, el emisor podrá solicitar el domicilio del cliente al que se le emita la factura electrónica para fines administrativos y/o logísticos.

Eliminan el Campo Domicilio en el CFDI 3.3 (Anexo 20)

Basados en la información del Anexo 20 el cual da las especificaciones técnicas de cómo se emiten los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, se aprecia la inexistencia del dato “DomicilioFiscal” que en la versión anterior se solicitaba en el nodo emisor y receptor.
Información del Emisor (proveedor) en el CFDI 3.3:

Tal como aparece en la siguiente imagen extraída del Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2017, los únicos datos del Emisor serán:
RFC (Requerido)
Nombre (Opcional)
Régimen Fiscal (Requerido)





Información del Receptor (cliente) en el CFDI 3.3:

El emisor proporcionará obligatoriamente los siguientes datos para la emisión del CFDI, algunos campos también son opcionales:

RFC (Requerido)
Nombre (Opcional)
Residencia Fiscal de Residentes en el Extranjero: (Condicional)
Número de Registro de Identidad Fiscal de Residentes en el Extranjero: (Condicional)


Lugar y Fecha de Expedición del CFDI
Bastará con ingresar el código postal del Domicilio del contribuyente para emitir el CFDI correctamente.

LugarExpedicion: Atributo requerido para incorporar el código postal del lugar de expedición del comprobante (domicilio de la matriz o de la sucursal).

El código postal debe de estar en el “Catálogo de Códigos Postales” que publicó el SAT. Puedes descargar la guia para la elaboración del CFDI del SAT dando clic en la siguiente imagen.
Fuente: ContadorMX
www.elfiscalista.com

FACTURATRONIC

LOS No.1 EN FACTURACIÓN ELECTRÓNICA



 PRÓXIMO CURSO




CATÁLOGO DE CURSOS EN LÍNEA



  • TALLER DE IMSS E INFONAVIT
  • COMO ENFRENTAR FISCALMENTE EL 2017
  • NUEVOS COMPLEMENTOS DEL CFDI 
  • TRATAMIENTO FISCAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS
  • DIPLOMADO CENEVAL PARA CONTADORES
  • LA NUEVA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL SAT
  • AUDITORIAS DEL SAT
  • CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
  • EL SAT EN TÙ OFICINA
  • LO QUE NO SABEMOS DEL CFDI (Incluye ultimas modificaciones)
  • ACTUALIZACIÓN TOTAL
  • FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DEL SAT, EL NUEVO ESCENARIO
  • EXCEL PARA CONTADORES
  • COMPENSACIÓN, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS
  • TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA (CONTPAQi)
  • MEDIOS DE DEFENSA ANTE UNA AUDITORIA ELECTRÓNICA POR PARTE DE LA AUTORIDAD FISCAL
  • LOS CONTRATOS COMO SOPORTE FISCAL Y LABORAL PARA LA SEGURIDAD DE TÚ NEGOCIO
  • LEY ANTI LAVADO DE DINERO
  • COMO DETERMINAR EL COSTO DE VENTA FISCAL



COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÁS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES.