Mostrando las entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2016

Pemex vende gasolinas 50% más baratas en EU; aquí le pagamos IEPS, IVA,

Aunque la depreciación del peso ha disparado las compras en dólares, las gasolinas que vente Petróleos Mexicanos (Pemex) en Estados Unidos siguen siendo muy baratas. De hecho, un estadounidense puede comprar allá los hidrocarburos mexicanos refinados 50 por ciento más baratos.

 La razón es que en Estados Unidos no puede aplicar los tres impuestos que Pemex aplica aquí. Pemex también vende combustibles en Estados Unidos, concretamente en Houston, Texas. Allí también ha habido incrementos de precios, pero en ese país la petrolera no puede aplicar los impuestos que aplica en México, además de que los precios estadounidenses se rigen, desde siempre, bajo la ley de la oferta y la demanda con lo cual, dado el desplome de los precios internacionales del crudo, en enero de 2016 un litro de gasolina Magna costaba 5.44 pesos y cerrará el año en 7.19 pesos, casi la mitad de lo que cuesta en territorio mexicano.

Para la Premium, el costo por litro pasó de 6.07 pesos en enero a 7.74 pesos en diciembre de 2016, menos de la mitad de su precio en México. Por cada litro de gasolina que se vende en una estación de servicio en México se aplica el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), que incluye la cuota que se paga por combustibles fósiles, y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 por ciento. Así, el precio final de la gasolina Magna está integrado en un 35 por ciento por impuestos (4.9 pesos); el de la Premium en un 30 por ciento (4.4 pesos) y el del diésel en un 43 por ciento (6.2 pesos). En total, para el ejercicio fiscal 2016, los ingresos provenientes de impuestos a las gasolinas ascenderán a 209 mil 386 millones de pesos, casi 180 mil millones de pesos más de lo que recaudó por el mismo concepto en 2015. Además de estos dos impuestos,



Pemex aplica un tercero: el sindicato priista de Carlos Romero Deschamps, con el que tiene una fuerte relación de conveniencia. Los combustibles en México han sufrido un alza de hasta 6.2 por ciento en lo que va del año para cerrar 2016 con un precio que duplica el tienen en Estados Unidos, indican datos de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS). 

 Actualmente México se encuentra en un periodo de transición hacia la liberalización total del precio de los combustibles, que en 2017 estará sujeto al libre mercado. Para llegar a ese punto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó que durante este periodo los precios pueden subir como máximo un 3 por ciento cada mes. Los precios establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para diciembre de 2016 son de 13.98 pesos por litro para la gasolina Magna; 14.81 pesos para la Premium y 14.63 para el diésel. La Magna, que tiene una menor calidad, ha experimentado un incremento de 82 centavos (un 6.2 por ciento) en lo que va del año; la Premium ha subido 83 centavos (un 5.9 por ciento); y el diésel ha aumentado 86 centavos (un 6.2 por ciento) desde enero de este año.

FUENTE: SIN EMBARGO.MX

COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÀS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES.



...

sábado, 26 de noviembre de 2016

Sufre economía desaceleración


Subgobernador prevé cierre de año con menor dinamismo que 2015; elecciones en EU y volatilidad impactan en la balanza de pagos.

La economía se encuentra en una fase de desaceleración, aseguró el Banco de México (Banxico) al anticipar que este año cerrará con un crecimiento moderado menor al de 2015.

 “La actividad económica en México registra tasas de crecimiento por debajo de su potencial y se encuentra en una fase de desaceleración”, afirmó el subgobernador Javier Guzmán Calafell al hablar sobre los retos que enfrenta la política monetaria. 

 Para 2017 y los próximos años, dijo que con el resultado de las elecciones en Estados Unidosy el plan de gobierno de la nueva administración, es muy difícil dar una estimación de la trayectoria que tendrá la economía. 

 Al mismo tiempo, el banco central ponderó en el reporte de la balanza de pagos que la economía se enfrentó a una coyuntura más compleja, debido al proceso electoral en Estados Unidos que generó mayor volatilidad en los mercados financieros. 

 Por esa situación al cierre de septiembre, la inversión de cartera que hacen los extranjeros en valores gubernamentales y en acciones de empresas que cotizan en bolsa, sumó un total de 17 mil 643 millones de dólares, el monto más bajo desde 2009. 

 En tanto que los mexicanos con depósitos en el exterior mantuvieron fuera del país 23 mil 193 millones de dólares, según cifras acumuladas de enero a septiembre de Banxico. 
 En los primeros nueve meses del año, la cuenta corriente de la balanza de pagos que registra las entradas y salidas de dólares por exportaciones, remesas, Inversión Extranjera Directa y de cartera y petróleo, tuvo un déficit de 23 mil millones de dólares, el segundo saldo negativo más alto desde que se lleva la cuenta recientemente. 

 Francisco Flores, analista de Banorte-Ixe, advirtió que tras las elecciones en Estados Unidos el panorama se deterioró, por lo que esperan que la situación de la balanza de pagos empeore en 2017 pese a que Banxico subió las tasas de interés a 5.25%, pues no será suficiente para contrarrestar la percepción de riesgo. 

 Crecimiento moderado. En el Instituto de Desarrollo Empresarial de la Universidad Anáhuac, Guzmán Calafell hizo una presentación sobre la contribución de la política monetaria a la estabilidad económica. 

 Refirió que a septiembre el Producto Interno Bruto (PIB) mostró un crecimiento anual de 2%, que se compara con una cifra de 2.7% en 2015. “Se espera que la economía muestre un crecimiento moderado en 2016, aunque inferior al del año previo”. 

 Ponderó que existe un entorno de incertidumbre marcado para la evolución futura de la economía mexicana, debido las implicaciones de lo que pudiera suceder en Estados Unidos. 

 Hizo ver que la nueva administración estadounidense ha contemplado la introducción de medidas que podrían afectar los flujos de comercio y de remesas entre ambos países. 
 A ello hay que agregarle que se ha considerado la implementación de una política fiscal expansiva que, según el subgobernador, a través de su efecto en las expectativas de inflación, podría dar lugar a un ciclo de alzas de las tasas de interés en Estados Unidos más rápido de lo anticipado. 

 Negro panorama. El economista Jonathan Heath dijo en un simposio organizado por el Museo Interactivo de Economía que bajo la era Trump se espera un panorama negro más que una ventana de oportunidades; por lo que la Secretaría de Hacienda debe bajar el pronóstico de crecimiento para estar en línea con la realidad. 

 “Estamos viendo un tipo de cambio mayor, se están alcanzando mayores expectativas de inflación y con más tasas de interés altas; esto significa que la economía no está creciendo mucho, que le estamos aplicando el freno monetario y el freno fiscal”, afirmó el economista. 






FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
MAESTRÍA EN IMPUESTOS
DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS

COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÀS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES.


sábado, 19 de noviembre de 2016

¿Qué debo hacer si recibo un correo apócrifo del SAT?

El SAT ha identificado una lisya de más de 300 direcciones de correo electrónico que intentan hacerse pasar por la institución.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó, mediante un documento llamado “Recomendaciones y acciones solicitadas al contribuyente que ha recibido un correo apócrifo del SAT”, que existe un aumento de correos que suplantan la identidad de la dependencia gubernamental para conseguir información personal.


¿Qué es un correo apócrifo? Es un correo de procedencia dudosa que intenta conseguir información de contribuyentes, alegando irregularidades en sus cuentas, estos a su vez contienen enlaces que podrían descargar virus informáticos que podrían causar daños a los receptores.

Existen varias maneras de identificar si un correo proviene directamente del SAT o son piratas de internet, la principal es revisar la dirección electrónica; esta podría tener ligeros cambios pero notables, comparando con correos que ya se hayan recibido de la institución.

Otro aspecto importante a considerar es la gramática y ortografía, si alguna de estas falla existen altas posibilidades de que el correo recibido no sea auténtico. De igual manera, los url o enlaces deben de ser idénticos y pertenecer al SAT al pasar el mouse sobre ellos, si éste cambia el email definitivamente es falso.


¿Qué hacer si recibes un email de dudosa procedencia? No ejecutes ningún archivo que venga incluido dentro de este, ni acceder a ningún enlace dentro del contenido, tampoco ingreses información en los formularios que tenga y por último reporta con el SAT a la dirección denuncias@sat.gob.mx cualquier correo que sea sospechoso.

Fuente: Elfiscalista.com





FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
MAESTRÍA EN IMPUESTOS
DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS

COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÀS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES.