Cruzarán información con IMSS y otros.
Las empresas maquiladoras de Baja California estarían enfrentando uno de
sus mayores riesgos debido a que las autoridades fiscales tienen lista una
estrategia para fiscalizar operaciones de subcontratación laboral (outsourcing)
y en ese supuesto entra la mayoría de las empresas en el estado. Podrían
enfrentar multas multimillonarias de acuerdo con algunos especialistas.
El documento está dirigido a los administradores y directores generales
de fiscalización y auditoría de cada entidad. De acuerdo con esto, cuando vayan
a fiscalizar a estas empresas, los administradores ya sabrán qué deben
preguntar, cómo responder y rechazar deducciones a las empresas.
De acuerdo con algunos expertos, que prefirieron reservar sus nombres,
con esto el Sistema de Administración Tributaria (SAT) les da instrucciones a
los administradores para que se coordinen con la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social (STyPS), con la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la
Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet), para preguntar sobre
aspectos específicos.
“Llegarán a una empresa equis a preguntar cuántos trabajadores tienen
registrados. Supongamos que son 100, preguntarán a la STyPS y al Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) a Profedet entonces van a cruzar la información
y si tú dijiste que son 100 pero resulta que son 109 van a decir que estás
escondiendo nueve trabajadores y te van a rechazar 100% de la operación”.
En el mismo documento se señala que también le van a preguntar a la
empresa, quién tiene contratado al trabajador, si es la empresa matriz o un
subcontratador o outsourcing. De esta forma la empresa matriz tendrá que
exhibir todos los pagos de retención de Impuesto sobre la Renta (ISR) de los
trabajadores subcontratados.
Así la empresa matriz va tener que ir con el outsourcing a pedirle sus
declaraciones, para enviarlas al SAT y las nóminas timbradas, el desglose del
subsidio para el empleo, el alta de todos los trabajadores, los registros del
IMSS, y de acuerdo con los expertos si falta algo les van a rechazar todo.
“Además van a compulsar (la autoridad fiscal puede hacer compulsas
electrónicas solicitando archivos contables a los principales clientes y
proveedores del contribuyente para observar la simetría fiscal de las
operaciones.) a la empresa subcontratada para ver si está declarando la
verdad”.
Por otro, lado la idea es revisar el artículo 15 A de la Ley Federal del
Trabajo (LFT) y aquí es donde está el mayor riesgo para las empresas en Baja
California porque la mayoría de las maquiladoras tienen un outsourcing.
“Hay empresas que tienen un outsourcing para todos los ejecutivos, otro
para todos los trabajadores y uno para todos los de confianza, por ejemplo,
pero el artículo 15 A de la LFT te dice que no puedes tener la totalidad de las
actividades en un outsourcing. Está prohibido, el 15 A siempre lo ha prohibido
y ese tipo de empresas subcontratadoras han engañado a las empresas de que si
puede tener 100% y ahora el SAT ya los tiene agarrados”.
El experto advierte que, si actúan contra la maquila, “la podrían
destruir, la pueden destrozar el día de mañana”.
De acuerdo con los especialistas una maquila coreana paga en promedio
1.8 millones de dólares al mes a los outsourcing solo por sueldos. Son casi 20
millones de dólares al año. Por tanto, el fisco puedo revisar cinco años y
serían 100 millones de dólares.
“El fisco puede llegar y decir oiga usted dedujo 100 millones de
dólares, como no se los hago deducibles me debe 30%, que son 30 millones de
dólares, más la actualización, los recargos y las multas. Es decir, tu deuda es
de 50 millones de dólares. Con esta normatividad del fisco puede decirle a
cualquier maquiladora que caiga en este ejemplo, que ya le deben 50 millones de
dólares”.
La estrategia del SAT incluye pedir el nombre de los trabajadores, su
tarea exacta, cuándo declararon, cuál fue el pago y “como ninguno está correcto
porque los patrones no quieren pagarlo completo y los outsourcing se quieren
robarse el dinero, es decir, de los dos lados está mal el concepto del
outsourcing y la normatividad es clara al decir que si el outsourcing no pagó,
es una empresa fachada, entonces recházale la deducción y el problema es que la
mayor parte de las empresas de Baja California que están en este supuesto”.
Esta normatividad salió el pasado 10 de julio, aunque tiene fecha de
mayo, el 10 de julio se les comunicó a los administradores.
Fuente:idc.mx
www.elfiscalista.com
PRÓXIMO CURSO
COMO ADAPTARSE A LOS CAMBIOS DE LA VERSIÓN 3.3
19 DE JULIO DEL 2017
Tenemos experiencia en Agua potable y municipios.
FACTURATRONIC
Porque la factura electrónica es un Problema Fiscal, no informático.
Ya contamos con la Actualización 3.3
click en imagen.
- TALLER DE IMSS E INFONAVIT
- COMO ENFRENTAR FISCALMENTE EL 2017
- NUEVOS COMPLEMENTOS DEL CFDI
- TRATAMIENTO FISCAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS
- DIPLOMADO CENEVAL PARA CONTADORES
- LA NUEVA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL SAT
- AUDITORIAS DEL SAT
- CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
- EL SAT EN TÙ OFICINA
- LO QUE NO SABEMOS DEL CFDI (Incluye ultimas modificaciones)
- ACTUALIZACIÓN TOTAL
- FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DEL SAT, EL NUEVO ESCENARIO
- EXCEL PARA CONTADORES
- COMPENSACIÓN, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS
- TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA (CONTPAQi)
- MEDIOS DE DEFENSA ANTE UNA AUDITORIA ELECTRÓNICA POR PARTE DE LA AUTORIDAD FISCAL
- LOS CONTRATOS COMO SOPORTE FISCAL Y LABORAL PARA LA SEGURIDAD DE TÚ NEGOCIO
- LEY ANTI LAVADO DE DINERO
- COMO DETERMINAR EL COSTO DE VENTA FISCAL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario