Luego de las modificaciones tributarias, la recaudación aumentó
considerablemente hasta representar el 12.9% y ell14% del PIB
Panorama tras la reforma:
Hasta
2014 el ISR e IVA comprendían el 91% de los ingresos tributarios en México; sin
embargo para 2015 y 2016, posterior a la reforma fiscal, esta cifra
disminuyó al 85% debido, al incremento del Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios (IESPS).
Luego de
las modificaciones tributarias, la recaudación aumentó considerablemente hasta
representar el 12.9% y el 14% del PIB en 2015 y 2016, respectivamente.
Aunado a lo anterior, la política
hacendaria impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto generó cambios en
materia de estos ingresos, entre los cuales, el Centro de Investigación
Económica y Presupuestaria (CIEP) señaló los siguientes:
ISR:
ISR
Personas Morales:
·
Eliminación
de la deducción inmediata del valor presente de las inversiones, así como la
deducción lineal al 100%
·
Disminución
de los montos de deducciones permitidas para reducir ciertos conceptos como el
subsidio al empleo y las inversiones en automóviles
·
Homologación
de la tasa del ISR para el sector primario
·
Impuestos
a la distribución de dividendos
·
Eliminación
del régimen de consolidación fiscal
ISR
Personas Físicas:
·
Tasa
del 32% para personas con ingresos mayores a 500,000 anuales
·
Disminución
a la deducciones totales, las cuales no podrán pasar del 10% de los ingresos o
2 salarios mínimos
·
Se
reduce la exención a la enajenación de casa habitación de 1,500,000 UDIS a
250,000
·
Tasa
de 10% para gravar las ganancias de capital por la enajenación de acciones
IVA:
·
Homologación
del IVA, grabando la zona fronteriza a una tasa de 16%.
·
Eliminación
de las exenciones a chicles y alimentos para animales, compra de monedas,
metales preciosos, alhajas y obras de arte.
Piden a legisladores corregir actual reforma fiscal:
El
impuesto corporativo en México es de los más caros de la OCDE
La
Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al
Congreso de la Unión para considerar una revisión a detalle en materia fiscal y
corregir las que considera deficiencias de la reforma en la materia, vigente
desde 2014.
El
organismo presidido por Gustavo de Hoyos Walther apuntó que es el momento clave
para que se revisen las propuestas que se realizaron en materia fiscal por
expertos técnicos de diversas instituciones y especialistas.
Es
indispensable avanzar en medidas que le den certidumbre jurídica a los
contribuyentes, así como en aquellas orientadas a la simplificación fiscal,
pues “desafortunadamente nuestro sistema fiscal se ha vuelto complejo por la
gran cantidad de formalismos que se deben cumplir”, argumentó.
Gustavo
de Hoyos Walther señaló que el impuesto corporativo en México es de los más
caros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),
y el planteamiento que se realizó es que haya una disminución gradual,
responsable, de un punto por año para llegar al 25% que es la tasa promedio, no
la más baja, la tasa promedio de las economías desarrolladas.
“No hay
que perder de vista que a partir de 2014 se incorporó un impuesto del 10% a las
utilidades que pagan las personas morales a las físicas, dicho impuesto
es adicional a la tasa máxima de 35% que se puede alcanzar como persona
física”, dijo.
Agregó
que elevar las cargas impositivas es una medida que afecta la inversión y con
ello al crecimiento y generación de empleos.
Otra
propuesta que debe revisarse por parte de los legisladores es la de recuperar
la deducibilidad plena para las empresas en materia de prestaciones laborales,
ya que si bien se busca la generación de más empleos dignos en México, esto se
debe fortalecer con acciones enfocadas a fortalecer dichas prestaciones, ya que
con la reforma fiscal las limita, expuso.
Aseguró
que no es la mejor política pública elevar el costo del empleo formal, ya que
más de 57% de la población labora en la economía informal y la deducción
parcial de prestaciones laborales se ha traducido en una afectación en la
calidad de vida de los trabajadores.
Fuente: idconline / FISCAL
CONTABLE
www.elfiscalista.com
ASISTE A NUESTRO CURSO
Inscribete aquí 👉 https://goo.gl/N9V7AM
¿Y TÚ YA UTILIZAS CONTABILIZATRONIC?
CONOCE NUESTROS SERVICIOS EN 7 BREVES VÍDEOS.
FACTURATRONIC
LOS No.1 EN FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Porque la factura electrónica es un Problema Fiscal, no informático.
Ya contamos con la Actualización 3.3
Más información sobre Facturatronic Versón 3.3
click en imagen.
CATÁLOGO DE CURSOS EN LÍNEA
- TALLER DE IMSS E INFONAVIT
- COMO ENFRENTAR FISCALMENTE EL 2017
- NUEVOS COMPLEMENTOS DEL CFDI
- TRATAMIENTO FISCAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS
- DIPLOMADO CENEVAL PARA CONTADORES
- LA NUEVA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL SAT
- AUDITORIAS DEL SAT
- CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
- EL SAT EN TÙ OFICINA
- LO QUE NO SABEMOS DEL CFDI (Incluye ultimas modificaciones)
- ACTUALIZACIÓN TOTAL
- FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DEL SAT, EL NUEVO ESCENARIO
- EXCEL PARA CONTADORES
- COMPENSACIÓN, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS
- TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA (CONTPAQi)
- MEDIOS DE DEFENSA ANTE UNA AUDITORIA ELECTRÓNICA POR PARTE DE LA AUTORIDAD FISCAL
- LOS CONTRATOS COMO SOPORTE FISCAL Y LABORAL PARA LA SEGURIDAD DE TÚ NEGOCIO.
- LEY ANTI LAVADO DE DINERO.
- COMO DETERMINAR EL COSTO DE VENTA FISCAL.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario