QUIÉN PAGA EL SUBSIDIO POR
INCAPACIDAD
PERSONAS
OBLIGADAS DE OTORGARLE A LOS TRABAJADORES ESTE BENEFICIO.
Los trabajadores cuando están imposibilitados a prestar sus servicios,
ya sea por maternidad, riesgo de trabajo o enfermedad general, cuando cumplen
los requisitos previstos en la LSS, tienen derecho a recibir del IMSS un
subsidio por incapacidad; en los dos primeros casos, el 100 % de
su salario base de cotización desde el primer día, y en el último,
el 60 % a partir del cuarto día (arts. 58, fracc. I, 98 y 101,
LSS).
Para efectos de cobrar sus incapacidades, los trabajadores tienen que
dirigirse a la institución bancaria autorizada por el IMSS (en la CDMX es HSBC)
o bien en el área de control de prestaciones de la Unidad de Médica Familiar
que les corresponde y exhibir su identificación oficial y copia de esta, así
como el certificado de incapacidad respectivo.
Esto en ocasiones representa para los subordinados algunos
inconvenientes, porque no pueden trasladarse al lugar en el que se entrega el
subsidio o tienen que esperar hasta que se les libera el pago respectivo en la
ventanilla bancaria de que se trate.
Para evitar lo anterior, los patrones pueden celebrar con el Seguro
Social un convenio de pago indirecto y reembolso de subsidios, a efectos de que
aquellos le entreguen el beneficio en comento a sus colaboradores.
De existir un convenio de pago indirecto y reembolso de subsidios, los
subordinados no pueden realizar un doble cobro, porque en virtud de dicho
instrumento, el patrón toma el lugar del IMSS para la entrega del monto
respectivo.
También se da el caso en el que las empresas que tienen un contrato
colectivo o un plan de previsión social, se comprometen a otorgarles a sus
trabajadores un subsidio durante los días en que están imposibilitados a
prestar sus servicios. Por ejemplo, cubrirles los tres primeros días de
incapacidad por enfermedad general y para los días restantes el 40 % restante
de su percepción.
Por lo que hace a las subordinadas que no cumplen con el tiempo de
espera para recibir el subsidio por incapacidad por maternidad (30 semanas de
cotización en un lapso de 12 meses), el patrón está obligado a entregarles su
salario durante el tiempo que dure su incapacidad (arts. 170, fracc. V, LFT;
102, fracc. I y 103, segundo párrafo, LSS).
Como puede observarse no siempre es el IMSS, quien paga esta prestación,
de ahí que es importante conocer cuando está relevado de ello.
www.idconline.mx
www.elfiscalista.com.mx
CONOCE NUESTROS SERVICIOS EN 7 BREVES VÍDEOS.
ASISTE A NUESTRO CURSO CIERRE DEL EJERCICIO 2017
Y REFORMAS FISCALES.
FACTURATRONIC
Porque la factura electrónica es un Problema Fiscal, no informático.
Ya contamos con la Actualización 3.3
Más información sobre Facturatronic Versón 3.3
click en imagen.
CATÁLOGO DE CURSOS EN LÍNEA
- TALLER DE IMSS E INFONAVIT
- COMO ENFRENTAR FISCALMENTE EL 2017
- NUEVOS COMPLEMENTOS DEL CFDI
- TRATAMIENTO FISCAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS
- DIPLOMADO CENEVAL PARA CONTADORES
- LA NUEVA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL SAT
- AUDITORIAS DEL SAT
- CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
- EL SAT EN TÙ OFICINA
- LO QUE NO SABEMOS DEL CFDI (Incluye ultimas modificaciones)
- ACTUALIZACIÓN TOTAL
- FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DEL SAT, EL NUEVO ESCENARIO
- EXCEL PARA CONTADORES
- COMPENSACIÓN, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS
- TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA (CONTPAQi)
- MEDIOS DE DEFENSA ANTE UNA AUDITORIA ELECTRÓNICA POR PARTE DE LA AUTORIDAD FISCAL
- LOS CONTRATOS COMO SOPORTE FISCAL Y LABORAL PARA LA SEGURIDAD DE TÚ NEGOCIO.
- LEY ANTI LAVADO DE DINERO.
- COMO DETERMINAR EL COSTO DE VENTA FISCAL.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario