Educación financiera será
impartida en escuelas
impartida en escuelas
Gracias al componente de autonomía curricular, que
gozarán las escuelas a partir del ciclo escolar 2018-2019, se dará lugar a
nuevos contenidos entre los que destacan el financiero, la programación y la
robótica.
Educación
financiera y habilidades para emprender son materias que a partir del ciclo escolar 2018-2019 podrán impartirse en las escuelas de formación
básica gracias a la autonomía curricular de la que gozarán los planteles para
decidir parte de sus materias, según señala el Nuevo Modelo Educativo para la Educación
Obligatoria.
Ahora todas las escuelas tendrán la posibilidad de
decidir qué enseñar gracias al componente de la autonomía curricular en la
educación básica regida por los principios de la formación inclusiva porque
busca atender las necesidades e intereses educativos específicos de cada
estudiante, según explica el documento presentado por la Secretaría de
Educación Pública (SEP).
La autonomía curricular permitirá agrupar a las niñas, niños y jóvenes por habilidad o interés, de modo
que estudiantes de grados y edades diversos puedan convivir en un mismo espacio
curricular.
Se
organiza en cinco ámbitos: profundización en la formación académica en el aprendizaje del
español, matemáticas, inglés, exploración del mundo natural y social; ampliación
del desarrollo personal y social mediante ligas deportivas, orquestas
escolares, talleres de teatro, danza, pintura y otros espacios para el
desarrollo de las emociones.
En el ámbito de nuevos contenidos relevantes hay
espacio para la educación financiera, la programación, robótica y habilidades para emprender. En el
impulso a proyectos de impacto social se puede incluir la limpieza de basura,
potabilización del agua escolar, democracia escolar, entre otros.
MEJORAN COMPETITIVIDAD
La incorporación de educación financiera, además
de la enseñanza de idiomas y el desarrollo de habilidades para aprender fueron vistos como positivos por
especialistas.
Pedro
Borda, director general de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos
Humanos (Amedirh), consideró que la integración de las habilidades
socioemocionales, el inglés y la educación bajo el esquema ‘aprender a
aprender’ darán mayor competitividad a los estudiantes frente a la inserción al
mercado laboral.
“Se debe poner atención en la capacitación que se
les va a dar a los maestros para que realmente se cambie el chip a los alumnos y a ellos mismos,
porque ya no hay de otra, la formación debe ser bajo habilidades y otro idioma,
pues lo que va a importar es si la persona tiene las competencias necesarias”,
indicó.
Borda agregó que las evaluaciones que hacen las
empresas para las entrevistas en los procesos de reclutamiento están enfocadas hacia las competencias, por lo que
debe haber un enlace entre directivos de las áreas de Recursos Humanos y la SEP.
Facturación Electrónica
COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÁS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario