México es el único país que utiliza los
monederos electrónicos como un incentivo para la fácil facturación y
cumplimiento de obligaciones fiscales, reveló el Servicio de Administración
Tributaria (SAT).
Hasta el momento el uso del monedero
electrónico sólo se considera como un elemento que facilita la comprobación
fiscal; de acuerdo con lo establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta (en
el artículo 27), estos elementos permiten la deducción por la adquisición de
combustible y despensa, así como las comisiones y otros cargos.
En su estudio “Comparativo de lotería
fiscal y monederos electrónicos”, el organismo recaudador expuso que aunque
hasta el momento no se ha operado un sistema masivo de manejo de monederos
electrónicos, se debería establecer un sistema informático universal que
acumule puntos para que puedan ser canjeados en cualquier establecimiento.
Para ello sería necesario que en conjunto
con la Subsecretaría de Ingresos, se estableciera el monto destinado a los
reembolsos, caducidad de los puntos, y el mecanismo de canjeo de éstos.
Consideró que la ventaja de los monederos
electrónicos es que permiten rastrear las transacciones realizadas (montos y
establecimientos), y así se puede tener un mejor control del saldo, ya que cada
operación señala el momento de recursos disponible, sin que éste pueda ser
excedido como es el caso de algunas tarjetas de crédito.
“Estas características permiten la
trazabilidad de las operaciones y con ello un mayor flujo de información para
el SAT”, destacó.
La autoridad fiscal dijo que no obstante
que el SAT apoya el uso de medios electrónicos como medio de pago, su uso
generalizado requiere de un marco legal que regule y estandarice su uso.
Contempló que sería necesaria la adecuación
de leyes del sistema financiero y de aquellas que incentiven a las empresas a
acumular los puntos fiscales; así como obstáculos administrativos (manejo del
sistema de puntos).
“Sería necesario realizar o generar
adecuaciones al marco legal del sistema financiero, hacendario, para incorporar
el instrumento; además de reglamentar (incentivar fiscalmente) que los
contribuyentes emisores registren los puntos acumulados en un sistema
universal”, dijo la autoridad fiscal.
El SAT aseguró que los esquemas de
monederos electrónicos tienen diversas ventajas sobre ciertas transacciones,
como la seguridad y trazabilidad de las operaciones; no obstante, para efectos
de incentivar la solicitud de facturas, no es el mecanismo más eficiente, ya
que sería necesario una terminal punto de venta en cada establecimiento.
...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario